El arte creativo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAFmDLNrO6v0_Hr0wemTj6wcqAPETOHt8JYAtMaJpVujnCELNKxmj3PzTjQiy7LCPqIP5xl0vvodX-rYXwpW4mfUaea-mvzp19fVdNSZ8Tw3xad_O2IHAf8J75LvaoSJz4teb-u7y7pLTQ/s320/descarga+%25282%2529.jpg)
BIENVENIDA
Bienvenido al mejor blog creativo y educativo. El blog creativo de Clarisa Creactiva. Un blog creativo no se hace sólo en un día, conlleva esfuerzo, dedicación, esmero, ideales… y muchos cambios.
Así se comienza un blog. Como cualquier comienzo.
Nunca he sido muy aficionada a grandes lecturas en la pantalla. Lo mio siempre ha sido más el tacto del papel y olor a libro viejo. Sin embargo, así como Watson se dispuso a narrar las aventuras de su compañero Holmes, yo me dispongo a narrar las mías.
En este blog hablo de muchas cosas relacionadas con el arte, la cultura, el ocio, las actividades. ¿Te animas a seguirme?
Si tenéis intereses, inquietudes, información o simplemente queréis comentar algo, os invito a compartirlas conmigo.
ESGRAFIADO
Prof.Leslie Clarisa Salas Valdivia
Es una técnica artística en la que se realizan cortes e incisiones sobre una superficie, para descubrir la capa inferior. Deben existir dos capas pueden ser la una magra (témperas) y la otra grasa (crayones o pasteles oleosos).
ESGRAFIADO CON CRAYONES Y TÉMPERA
Materiales:
crayones de colores claros, brocha delgada, cartulina blanca, estiques (Palillo de escultor con boca dentellada) o una punta, témpera de color negro. Se pueden utilizar peines, peinillas y en lugar de crayones los pasteles oleosos.
crayones de colores claros, brocha delgada, cartulina blanca, estiques (Palillo de escultor con boca dentellada) o una punta, témpera de color negro. Se pueden utilizar peines, peinillas y en lugar de crayones los pasteles oleosos.
1.- PRIMERA CAPA GRASA: Pintar en franjas con crayones de colores claros ( no utilizar el blanco porque se mancha ) o de las formas que desees, lo que se debe lograr es cubrir totalmente la hoja con crayones.
2.- SEGUNDA CAPA MAGRA: Cubrir con la témpera negra diluida con agua usando una brocha delgada.
3.- Rayar con el estique o una punta, el dibujo que elijas. Es preferible que lo hagas cuando la tempera está aún húmeda. Si deseas borrar algo puedes nuevamente pintar con negro.
4.- El trabajo terminado:
ESGRAFIADO CON TÉMPERA Y PAPEL ALUMINIO
Materiales:
témpera negra, papel aluminio, brocha delgada, cartulina blanca, punta, estique, o peine y cinta adhesiva.
En este caso la primera capa es el papel aluminio y la segunda es la témpera.
En este caso la primera capa es el papel aluminio y la segunda es la témpera.
1.- Colocar la cinta adhesiva en los bordes del papel aluminio, para fijarla en la mesa. Pintar la hoja de papel aluminio con la témpera a la cual hay que agregarle unas cinco gotas de jabón mejor si es líquido.
Comentarios
Publicar un comentario